Mariposa
Ay mariposa, tu eres el alma
de los guerreros que aman y cantan,
y eres el nuevo ser que se asoma por mi garganta
Silvio Rodriguez
Nuevo collar con colgante "Mariposa": querés saber que tiene para contar?
Colgante "Papalotl" alpaca, cobre y piedra malaquita. |
Como nos suele gustar en nuestra Tienda este nuevo colgante tiene mucho para contar y en este caso nos inspiramos en un diseño precolombino de la cultura Azteca.
El temazo de Silvio Rodriguez acompaña perfecto el simbolismo de la mariposa para los aztecas. Y además le regalo esta canción a una gran amiga "Silviófila".
"Para la cultura Nahualt que crecía en el valle de México cuando llegaron los conquistadores ( después no crecio casi nada ), las mariposas simbolizaban el alma de sus guerreros que, habiendo caido en combate, regresaban a la tierra de esa forma colorida y hermosa para embellecer la vida de los hombres. En este caso el simbolo está tomado en el sentido de la añoranza, del recuerdo". Dice el propio Silvio refiriéndose a su canción "Mariposa".
En náhuatl Mariposa se dice Papalote y desde Teotihuacán e incluso en las culturas suramericanas, la mariposa se relacionó con la Primavera, el Sacrificio, la Llama, el Fuego y el Sol.
Los aztecas la fusionaron con el ave sagrado "Quetzal" y así la Mariposa sagrada pasó a ser Quetzalpapalotl y fue objeto de culto siendo la representación de los héroes y de personas importantes que habian muerto.
![]() |
El Quetzal: de colorido plumaje mayormente verde. |
Tambien representaba las almas que tienen su casa en el cielo, de los guerreros caídos o sacrificados o mujeres muertas en el parto. Estas almas se transformaban después en colibríes de rico plumaje y en mariposas.
![]() |
"Atlante" escultura de guerrero, cultura Tolteca. El guerrero lleva en su pecho un diseño abstracto de Mariposa. |
Hace unos años hicimos con marido (en ese entonces novio! eramos tan jóvenes...!!!) un viaje a México y pudimos visitar las maravillas precolombinas!!! me fascina todo lo que tiene que ver con lo simbólico y mas si es referido al arte de nuestras culturas madres de América.
Si les interesa esta temática observarán que les dejé unos cuantos enlaces y les super recomiendo los libros (que son unos cuantos!) del profesor César Sondereguer que son editados por editorial Corregidor, yo realicé con él unos cursos sobre Arte Precolombino geniales que dictaba en el Centro Cultural San Martín .
Voy cortando acá porque sino no paro! jajaja!, seguramente va a haber más sobre esta temática ya que me fascina ! espero les haya resultado interesante!!!!
ame ese collar! que mono es...en mi adolescencia era fanática de las mariposas jajaa
ResponderEliminarun besote
ayez
Gracias Ayez! besotes!
EliminarGracias x enseñarnos tanto, gracias x el arte y por el gran silvio!!!! Te adoro!!!!
ResponderEliminarGracias a vos AMIGA !!! por tu amistad, tu don de gente y tu enorme corazón (y por hacerme cag... de risa!!!!!)Te quiero mucho!!!!
EliminarPrecioso ese collar! (amo las mariposas y a Silvio!) Ahora miro tu blog!!
ResponderEliminarGracias Irene! bienvenida!
Eliminarhermoso colgante, Gise! Y aunque no soy mariposera, soy Silviera :) besos!!
ResponderEliminarjajaja! besotes Eli!!!
EliminarCuanta historia tiene ese collar hermoso!!!! me encantó Gise!!!
ResponderEliminarTe mando un beso y que tengas un hermoso finde!!!
pd: hiciste los tableros de ajedrez para el cole????
En eso estoy Roxi! cómo te acordaste???? por ahora van a ser de cartulina...porque son 20 tableros!!!! gracias!buen finde!!!
EliminarHermoso! El collar ya lo había visto y gustado en el face, pero además me encantó toda la historia que contás en el post! También amo a Silvio!!!
ResponderEliminarBesos Gise! ♥
Gracias Su! si últimamente estamos todas muy "facebookeras" jajaja! buen finde!!!
Eliminarque bello ese collar!!!!!!!!! precioso! y gracias por todas las cosas lindas que aprendí hoy leyendo esto! :) beso
ResponderEliminarGracias a vos! buen finde!!!
Eliminar